_

Dr. Diego Guerra

Cirugía y tratamiento de pie diabético

Enfermedades sistémicas como la diabetes, ocasionan destrucciones tisulares importantes, sobre todo en extremidades inferiores, pies y dedos, que dejan secuelas importantes que requieren cobertura cutánea y curación, para lo cual contamos con un equipo multidisciplinario que nos ayuda con el control; curaciones y resolución quirúrgica de esta afección, contamos con el apoyo de cirugía vascular, clínica de heridas y medicina interna para realizar una evaluación diagnóstico y tratamiento oportunos.

 

Dados los desafíos de la curación de heridas complicadas en pacientes con diabetes, estos autores discuten el uso de técnicas de cirugía plástica que van desde injertos de piel de espesor parcial y colgajos aleatorios locales hasta colgajos musculares y pediculares.

 

El impacto global del pie diabético ha dejado muy en claro la necesidad de opciones quirúrgicas sólidas y duraderas para facilitar el cierre rápido de las heridas.

 

El tratamiento de la herida del pie diabético desafía al cirujano con múltiples obstáculos en el camino hacia el eventual cierre de la herida. Hay numerosas opciones disponibles y uno debe estar familiarizado con cada modalidad para poder seleccionar el mejor tratamiento para el paciente. Los cirujanos también deben garantizar un diagnóstico exhaustivo y considerar cuidadosamente una serie de factores (edad del paciente, estado vascular, comorbilidades, adherencia, etc.) para determinar el mejor curso de tratamiento.

 

Las técnicas de cirugía plástica para la reconstrucción de tejidos blandos han demostrado ser exitosas para la curación y estabilización a largo plazo. La curación acelerada de estas heridas complicadas no solo mejora la calidad de vida del paciente, sino que también puede reducir significativamente los costos de atención médica asociados con el cuidado prolongado de las heridas. Estas técnicas requieren una planificación perioperatoria meticulosa.

 

Los objetivos fundamentales de las técnicas de cirugía plástica en el cierre de heridas no han cambiado desde la antigüedad: preservación de la forma y función. Una comprensión profunda del enfoque gradual para el uso de tales procedimientos es imperativo para obtener resultados exitosos.

 

Independientemente del enfoque que utilice, el objetivo principal es lograr una herida sana, no infectada, con una perfusión adecuada y una estabilidad biomecánica. En última instancia, usted se esfuerza por lograr un pie plantígrado y funcional sin lesiones ulcerativas residuales y recurrentes.

 

Los cirujanos pueden realizar procedimientos reconstructivos óseos concomitantes para corregir la deformidad subyacente y promover aún más la estabilización del pie para la reconstrucción de tejidos blandos. Además, las técnicas de descarga adecuadas, como un yeso completo, ferulización o fijación externa con dispositivos de asistencia, son vitales para la durabilidad de la reconstrucción de tejidos blandos de la reconstrucción de tejidos blandos. Sin embargo, la discusión detallada de estas técnicas de descarga está más allá del alcance de este artículo.